Artículo destacado sobre Pequeñas Moléculas
Los Dres. Juan Lasa y Pablo Olivera, socios de Gadeccu, publicaron recientemente en la revista Gastroenterology un artículo sobre la seguridad de los anti-JAK.
Los Dres. Juan Lasa y Pablo Olivera, socios de Gadeccu, publicaron recientemente en la revista Gastroenterology un artículo sobre la seguridad de los anti-JAK.
Teniendo en cuanta el rápido avance de la pandemia por el COVID-19, GADECCU pone a disposición una actualización sobre su posicionamiento.
Los pacientes con EII no tienen mayor riesgo de contraer la infección por COVID19 El curso de la infección COVID-19 en pacientes con EII no parece diferir del de la población general, pero la información disponible aún es escasa.
En las recomendaciones para manejo de COVID-19 de las guías de la Sociedad Británica de Gastroenterología, se ha sugerido la siguiente estratificación de los riesgos:
A) Pacientes con nuevo diagnóstico de EII
B) Pacientes con antecedentes de EII que presentan recaída
C) Pacientes con EII en remisión
D) Pacientes con EII y exposición a COVID-19 (contacto cercano comprobado)
E) Pacientes con EII e Infección por COVID-19
Desde GADECCU continuaremos realizando y difundiendo recomendaciones. Nos ponemos a disposición de la comunidad médica para cualquier consulta a través de nuestro mail: gadeccu@gmail.com
FUENTES CONSULTADAS:
https://www.argentina.gob.ar/salud/coronavirus-COVID-19/organizacion-asistencial
https://rubinlab.uchicago.edu/2020/03/21/how-should-you-treat-active-ibd-during-the-sars-cov-2-pandemic/ https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/index.html
British Society of Gastroenterology (BSG) advice for management of inflammatory bowel diseases during the COVID-19 pandemic
Comprender al coronavirus es aprender a cuidarnos, por tal motivo listamos una serie de recomendaciones para todos los pacientes.
Sepa cómo se propaga:
La mejor forma de prevenir la enfermedad es evitar la exposición a este virus.
La enfermedad se propaga principalmente de persona a persona.
Una persona puede contagiarse con COVID-19 por contacto cercano (menos de 1,5 mt) con otra que esté infectada por el virus.
En general ocurre mediante gotitas respiratorias que se producen cuando una persona infectada tose o estornuda.
Estas gotitas pueden llegar a la boca o la nariz de las personas que se encuentren cerca o posiblemente entrar a los pulmones al respirar.
Estas gotitas caen sobre los objetos y superficies, de modo que otras personas pueden contraer el virus si tocan estos objetos o superficies y luego se tocan los ojos, la nariz o la boca.
Tome medidas para protegerse:
Límpiese las manos con frecuencia:
Lávese las manos frecuentemente con agua y jabón por al menos 20 segundos, especialmente después de haber estado en un lugar público, o después de sonarse la nariz, toser o estornudar.
Si no hay agua y jabón fácilmente disponibles, use un desinfectante de manos que contenga al menos un 70 % de alcohol. Cubra todas las superficies de las manos y frótelas hasta que sienta que se secaron.
NO se toque los ojos, la nariz y la boca con las manos sin lavar.
Video explicativo de cómo lavarse las manos de manera eficaz para prevenir COVID-19: https://youtu.be/d6GqqqSC4Zw
Evite el contacto cercano:
Evite el contacto cercano con personas que estén enfermas.
Mantenga una distancia entre usted y las otras personas, esto es especialmente importante para las personas que tengan un mayor riesgo de enfermarse gravemente.
Tome medidas para proteger a los demás:
Quédese en casa si está enfermo, excepto para conseguir atención médica. Si presenta alguno de los síntomas de alarma de coronavirus o ha vuelto de viaje en los últimos 14 días comuníquese con personal sanitario.
Cúbrase la boca y la nariz con un pañuelo desechable cuando tosa o estornude, o use la parte interna del codo.
Tire los pañuelos desechables que haya usado a la basura.
De inmediato, lávese las manos con agua y jabón por al menos 20 segundos. Si no hay agua y jabón fácilmente disponibles, límpiese las manos con un desinfectante de manos que contenga al menos un 70 % de alcohol.
En personas sanas no es necesario el uso de mascarillas ni guantes.
Limpie y desinfecte:
Limpie y desinfecte las superficies que se tocan frecuentemente todos los días. Esto incluye las mesas, las manijas de las puertas, los interruptores de luz, las mesadas, las barandas, los escritorios, los teléfonos fijos y celulares, los teclados, los inodoros, las canillas y sanitarios en general
Si las superficies están sucias, límpielas: use agua y jabón o detergente antes de desinfectar.
Para desinfectar: La mayoría de los desinfectantes comunes para el hogar funcionarán. Use los desinfectantes que sean adecuados para la superficie.
Las opciones incluyen:
Obtenga información sólo de fuentes confiables
Grupos con riesgo aumentado:
¿Quienes tienen inmunodeficiencia o debilidad de su sistema inmune?
Recomendaciones para pacientes con EII
Respecto a la medicación
Consultas con los médicos:
Fuentes:
https://www.crohnscolitisfoundation.org/coronavirus-update/adults
https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/prepare/pdfs/Coronavirus-guidelines_SPANISH.pdf
https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public/q-a-coronaviruses
Ante la declaración de la Organización Mundial de la Salud del brote del nuevo coronavirus como una pandemia y, a consecuencia de ello, la adopción de nuevas medidas por el gobierno nacional*, el Grupo Argentino de Estudio de Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa (GADECCU) ha decidido actualizar el documento publicado hace 7 días.
Desde GADECCU sugerimos:
Por eso les pedimos a nuestros pacientes:
Y a nuestros colegas:
Finalmente, a todos:
*Decreto de Necesidad y Urgencia 260/2020, medidas anunciadas por el Sr. Presidente de la Nación el día 15 de marzo último, Resolución 2020-207-APN-MT.
Fuentes:
www.argentina.gob.ar/salud
www.geteccu.org
https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/index.html
https://www.ioibd.org/ioibd-update-on-covid19-for-patients-with-crohns-disease-andulcerative-colitis/
https://covidibd.org
https://www.thelancet.com/pdfs/journals/langas/PIIS2468-1253